Genética de la dieta
¿Por qué personas con dietas y estilos de vida similares experimentan problemas de salud diferentes? Durante mucho tiempo, científicos, médicos y nutricionistas sospecharon que la genética desempeñaba un papel importante a la hora de determinar cómo responden las personas a determinados alimentos, pero sólo en los últimos años la nutrigenética y las pruebas genéticas alimentarias han podido explicar los mecanismos de estas diferencias individuales.
Nuestros genes influyen en las necesidades de vitaminas y micronutrientes de nuestro organismo, en la absorción y el gasto de energía, en el apetito y el gusto, y determinan nuestro riesgo de desarrollar enfermedades crónicas. Un test nutrigenético determinará todo esto y las enfermedades relacionadas con la dieta (por ejemplo, diabetes tipo 2) están incluidas en nuestra prueba de Riesgos de enfermedades.
En un estudio, hombres de la misma edad siguieron durante mucho tiempo una dieta similar, pobre en frutas y verduras pero rica en sales y grasas saturadas. Como resultado, algunos desarrollaron con el tiempo hipertensión, hipercolesterolemia y posteriormente aterosclerosis, mientras que otros no presentaron anomalías crónicas. En otro estudio, los investigadores siguieron a mujeres en la edad adulta con una dieta similar, pobre en vitamina D. Algunas desarrollaron disfunciones hepáticas debidas a la hipovitaminosis, mientras que otras no tuvieron tales problemas.
Las necesidades individuales de vitaminas y micronutrientes y la proporción óptima de proteínas, grasas e hidratos de carbono pueden determinarse mediante pruebas de ADN. La dieta debe tener en cuenta las peculiaridades genéticas identificadas. Se puede conocer la intolerancia individual a alimentos como la leche, el alcohol, el gluten y deficiencia de vitaminas como ácido fólico. Esta información es la base de un plan dietético equilibrado, tanto si su objetivo es perder peso corporal como ganar masa muscular o llevar una dieta equilibrada.